¿Qué es Botox ® y cómo funciona?
El Botox es la marca líder de la toxina botulinica y se utiliza para reducir las arrugas en la piel. Se inyecta en los músculos responsables de las arrugas, donde actúa bloqueando temporalmente la señal nerviosa que causa la contracción muscular. Esto relaja los músculos y disminuye la apariencia de las arrugas. El Botox se utiliza en el tratamiento de líneas de expresión en el rostro y cuello.
La toxina botulínica tipo A es el tratamiento número 1 a nivel mundial entre los tratamientos mini invasivos de acuerdo a la Sociedad Americana de Cirugía Plástica.
¿Cómo está compuesto el Bótox ®?
Está compuesto por un complejo de Neurotoxina de Clostridium Botulinum Tipo A 900 kD.

¿Qué es una unidad de Bótox?¿Cuántas unidades tiene una ampolla o vial de Bótox ®?
1 vial o frasco ampolla contiene 100 Unidades Internacionales (UI). Normalmente, se utilizan entre 20 a 50 UI en cada paciente, aunque hay casos en que se utilizan hasta 100 UI más frecuentemente en hombres o cuando hay resistencia a la toxina.
¿Cuánto tiempo dura el efecto del Botox?
El efecto del Botox suele durar entre 3 y 6 meses, dependiendo de la persona y la zona tratada. Después de ese tiempo, el músculo volverá a su actividad normal y las arrugas reaparecerán. Sin embargo, algunos estudios han demostrado que la aplicación regular de Botox puede disminuir la aparición de arrugas con el tiempo.
¿Cuántas unidades de Botox debo usar?
La cantidad de unidades de Botox utilizadas varía según la edad y las necesidades individuales del paciente.
En pacientes jóvenes desde los 20 años y hasta los 40 años utilizamos en general bajas dosis, de entre 20 a 40 Unidades para producir una relajación muscular con un resultado sutil y no evidente, con el objeto de reducir y evitar la aparición de arrugas.
¿Es doloroso el procedimiento de aplicación de Botox?
La mayoría de las personas informan que la aplicación de Botox es un procedimiento indoloro o ligeramente incómodo. El procedimiento es rápido y se realiza en la oficina del médico sin necesidad de anestesia. Se utiliza una aguja muy fina para inyectar el Botox en el músculo objetivo.
¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes del Botox?
Los efectos secundarios más comunes del Botox incluyen dolor o molestia en el lugar de la inyección, enrojecimiento, hinchazón y moretones. Estos efectos secundarios suelen ser leves y desaparecer en unos pocos días. También es posible experimentar asimetrías como una caída temporal del párpado superior, aunque esto es poco común.
¿Es necesario realizar pruebas de alergia antes de aplicar Botox?
No es necesario realizar pruebas de alergia antes de la aplicación de Botox. El Botox se ha utilizado de forma segura y efectiva en millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, es importante informar al médico si tiene alguna alergia conocida antes de recibir tratamiento.
¿Cuál es la edad recomendada para empezar a usar Botox?
No hay una edad específica recomendada para comenzar a usar Botox. El tratamiento se utiliza para tratar líneas de expresión y arrugas en la piel, por lo que es más común en personas mayores de 30 años. Sin embargo, cada persona es diferente y puede beneficiarse del tratamiento en diferentes momentos de su vida.

¿En qué zonas del rostro se puede aplicar el Botox?
El Botox se puede aplicar en varias zonas del rostro, incluyendo la frente, las patas de gallo alrededor de los ojos, las líneas de la frente, las líneas de la nariz, alrededor de la boca, el mentón y las bandas musculares (plastisma) en el cuello. También se puede utilizar en la reducción de sudoración excesiva en las axilas, manos y pies.
¿Puede el Botox ser utilizado para tratar problemas médicos como la migraña o la hiperhidrosis?
Sí, el Botox se ha utilizado con éxito en el tratamiento de la migraña y la hiperhidrosis (sudoración excesiva). En el caso de la migraña, el Botox se administra en la cabeza y el cuello para reducir la frecuencia y la intensidad de los dolores de cabeza. En el caso de la hiperhidrosis, el Botox se inyecta en las áreas afectadas para reducir la sudoración. Ambos tratamientos han demostrado ser efectivos en estudios clínicos.
BOTOX ® está indicado en casos de:
- Prevención de migraña crónica.
- Sudoración excesiva llamada hiperhidrosis axilar (se considera hiperhidrosis aquella sudoración que supere los 40ml/minuto/m2).
- Blefaroespasmo o contracción exagerada de los músculos del párpado
¿Hay alguna contraindicación para la aplicación de Botox?
Sí, hay algunas contraindicaciones para la aplicación de Botox. El tratamiento no debe ser administrado a mujeres embarazadas o lactantes, ni a personas que tienen alergias conocidas al Botox o a cualquier ingrediente en la solución de Botox. También debe evitarse en personas con enfermedades neuromusculares como la miastenia gravis o el síndrome de Lambert-Eaton.
¿Cuánto cuesta una sesión de Botox y cuántas sesiones son necesarias para obtener resultados óptimos?
El costo de una sesión de Botox en Argentina varía según la ubicación y el proveedor de servicios. El precio promedio por sesión oscila entre $30.000 y $120.000 pesos argentinos. El número de sesiones necesarias para obtener resultados óptimos depende de la zona tratada y de la persona. Sin embargo, la mayoría de las personas necesitan entre 1 y 3 sesiones de Botox al año para mantener los resultados.
¿Se puede combinar con otros tratamientos?
Botox® puede utilizarse junto a otros tratamientos mini invasivos como rellenos (Juvederm, Volbella, o Voluma) plasma rico en plaquetas, o HIFU.
Referencias:
http://www.botox.com/What-is-BOTOX/BOTOX-FAQs
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0140673600042027
Carruthers A, Carruthers J. Botulinum toxin products overview. Skin Therapy Lett. 2019;24(2):1-7.
Dodick DW, Turkel CC, DeGryse RE, et al. OnabotulinumtoxinA for treatment of chronic migraine: pooled analyses of the 56-week PREEMPT clinical program. Headache. 2015;55(10):1473-1490.
Saadia D, Voustianiouk A, Wang AK, Kaufmann H. Botulinum toxin type A in primary palmar hyperhidrosis: randomized, single-blind, two-dose study. Neurology. 2001;57(11):2095-2099.
Dover JS, Monheit G, Grevelink JM. Botulinum toxin type A: a review of 60 years of clinical use. J Am Acad Dermatol. 1998;39(5 Pt 2):S51-S59.