El concepto del Dr Bukret es que «La reconstrucción mamaria es un proceso altamente individualizado en el que se evalúan las necesidades de cada paciente». La elección de cada técnica de cirugía plástica mamaria reconstructiva en particular, dependerá de la cirugía oncológica (mastectomía, lumpectomía) y del tratamiento recibido (quimioterapia, radioterapia). También depende de los tejidos presentes, y de la forma y tamaño de la mama contralateral. La reconstrucción de una mama nueva implica realizar diferentes tiempos quirúrgicos, para reponer el volúmen de la mama, corregir cicatrices y finalmente reconstruir el complejo areola pezón.
La reconstrucción mamaria propiamente dicha puede lograrse por medio de las siguientes técnicas:
- Implantes mamarios (prótesis mamarias)
- Expansores tisulares
- Colgajos
Implantes Mamarios (prótesis mamarias)
Esta cirugía mamaria esta indicada en la mayoría de las reconstrucciones mamarias, donde hay suficiente piel para colocar un implante; En mastectomías uni o bilaterales (con cirugía conservadora de piel), y para corregir asimetrías en mamas chicas, con ptosis mamarias leves, o con expansor previo.
La Cirugía Plástica
Se colocan los implantes mamarios en un bolsillo por debajo del músculo pectoral mayor. La cicatriz previa puede resecarse en forma parcial o total, según el caso. En esta cirugía mamaria se busca obtener una mama similar a la contralateral. En casos de mastectomias bilaterales con conservación de piel, se colocan el mismo tipo de implantes mamarios para obtener el tamaño y la forma deseada.
Tipos de implantes mamarios
Nosotros utilizamos implantes mamarios aprobados para su uso en Europa, USA y Argentina como Mentor, Inamed, Silimed, Eurosilicone, que poseen diversa variedad de superficies (lisos, texturados, poliuretano), cohesividad, perfiles, y tamaños. Los implantes mamarios los seleccionamos junto a la paciente, de acuerdo a sus necesidades específicas, teniendo en consideración su situación particular de salud, y su anatomía. CONSULTENOS para información personalizada.
Duración de la Cirugía
1 a 3 horas.
Anestesia
Neuroleptoanestesia o general, más anestesia local infiltrativa para evitar el dolor post operatorio.
Internación
Es una cirugía reparadora de corta estadía, menos de 24 hs.
Cuidados Postoperatorios
- Se indican antibióticos luego de la cirugía mamaria.
- Corpiño ajustado sin arco por 6 semanas.
- La actividad física se restringe las primeras 2 semanas del postoperatorio.
- Se puede realizar deportes luego del mes de postoperatorio.
- No tomar sol por 3 o 4 semanas.
Tratamiento Postquirúrgico
Entre los 12 y 15 días se retiran los puntos de sutura.
Expansores Mamarios
Este tipo de implantes mamarios se indica en las reconstrucciones mamarias donde se necesita expandir la piel para lograr un volumen similar a la mama contralateral.
La Cirugía Plástica
Se coloca el expansor mamario en un bolsillo por debajo del músculo pectoral mayor, a través de una cicatriz existente. El expansor mamario puede ser permanente, o transitorio, en cuyo caso debe reemplazarse con un implante mamario en un segundo procedimiento quirúrgico.
Tipos de expansores
Usamos expansores mamarios de diferentes formas y tamaños. Los elegimos junto a la paciente, según el tamaño y la forma de la mama contralateral.
Duración de la Cirugía
1 a 2 horas.
Anestesia
Neuroleptoanestesia o general, más anestesia local para evitar dolor durante la recuperacion postoperatoria.
Internación
Es una cirugía plástica de corta estadía, menos de 12 hs.
Cuidados Postoperatorios
- La recuperación completa es monitoreada en el postoperatorio.
- Se indican antibióticos.
- Corpiño ajustado sin arco por 6 semanas.
- La actividad física se restringe las primeras 2 semanas del postoperatorio.
- Puede realizar deportes luego del mes de postoperatorio.
- No tomar sol por 6 semanas.
Tratamiento Postquirúrgico
Se realizan expansiones tisulares y controles al menos 2 veces por semana. Entre los 12 y 15 días después de la cirugía plástica se retiran los puntos de sutura. Los días de control postoperatorio dependen del tratamiento quirúrgico realizado y de la evolución de la paciente.
Colgajos
Un colgajo es una porción de tejido (piel, grasa y a veces músculo) que se transpone desde el sitio dador (usualmente la espalda o el abdomen) hacia la región mamaria, para formar la nueva mama. Su uso está indicado en las reconstrucciones mamarias donde se necesita aportar tejidos, para lograr una nueva mama con un volumen similar a la mama contralateral.
La Cirugía plástica
El colgajo es tomado de diferentes sitios donde quedará una cicatriz (zona dadora). Las zonas dadoras habituales son el tórax (colgajo toráxico lateral) la espalda (colgajo dorsal) y el abdomen (colgajo TRAM, colgajo DIEP). A veces se asocia la utilización de un colgajo que aporta tejidos sanos, con un implante mamario que aporta volumen a la nueva mama. Se colocan tubos de drenajes en el sitio de la reconstrucción mamaria que se dejan habitualmente las primeras 48 a 72 hs. RECONSTRUCCION MAMARIA CON MICROCIRUGÍA En muchos casos adecuadamente seleccionados la reconstrucción mamaria a través de MICROCIRUGÍA ofrece los mejores resultados en terminos de rapida recuperación y menos complicaciones en la zona dadora. La realización de los COLGAJOS a través de MICROCIRUGÍA demanda gran complijidad técnica; El objetivo primordial es transplantar tejido vital para crear una nueva mama produciendo menos lesión el la zona dadora, principalemtne el abdomen reduciendo la posibilidad de debilidad de la pared abdominal.
Duración de la Cirugía
2 a 6 horas, dependiendo de la técnica de cirugía plástica mamaria reconstructiva utilizada.
Anestesia
Anestesia general más anestesia local para prevenir el dolor en el periodo postoperatorio.
Internación
Es una cirugía plástica de corta estadía, menos de 48 hs en general.
Cuidados Postoperatorios
- Se indican antibióticos.
- La actividad física es restringida las primeras 4 semanas del postoperatorio.
Tratamiento Posquirúrgico
Entre los 12 y 15 días luego de la cirugía plástica mamaria se retiran los puntos de sutura. Un estricto monitoreo de la evolución es esencial. El tiempo de control postoperatorio depende del método quirúrgico utilizado y de la evolución de la paciente luego de la cirugía de mama